El Libro de Selva

Una pequeña historia que nos sitúa en el mapa
Hace más de mil años, en medio de altas cumbres de caliza, verdes montañas, frondosos bosques, caudalosos ríos, lagos, fuentes, cascadas, árboles frutales, brañas, inmensas praderías…surgió un reino que tuvo doce reyes...Asturias. El vetusto reino, hoy Principado,...
Cuando la Naturaleza presiente la llegada de la primavera
La nieve se pone contenta y al volverse agua hace "pompas" Los helechos aprovechan para darse un baño y recuperar brillo La lluvia desborda la orilla para dibujar los árboles Las piedras se agarran a las raíces de los árboles caídos para treparlos Los brotes...
Selva Asturiana en busca de la felicidad
Cuatro ejercicios para ser positivos y encarar con buen pie el año que nos queda por delante " La buena disposición de ánimo puede actuar como un potente analgésico" 1º .- Permiso para soñar 2º.- Practica la generosidad 3º.- Explota tu talento 4º.-...
Selva y Fauna en Asturias
SELVA ASTURIANA, haciendo el oso Nada es ajeno a la curiosidad de SELVA ASTURIANA, y si en el aprender saber no hubiese afán de comunicar, entonces este proyecto sería baldío. A través de la lectura en la prensa sobre el aumento de la población de osos en el...
Al Norte, el norte (Reflexiones para un fin de semana)
-No perdamos el Norte- Incluso un camino sinuoso, difícil, nos puede conducir a la meta si no lo abandonamos hasta el final. (Paulo Coelho) La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se desplaza diez...
Cuando la Naturaleza recupera su espacio. (Todos los caminos conducen a SELVA ASTURIANA)
EL HERBOLARIO Entre las rocas del espigón del puerto de Llanes (Asturias). Cuando la Naturaleza recupera su espacio lo hace manifestándose en pequeños detalles, reivindicando así lugares que fueron su territorio. No es difícil descubrirlo si nos paseamos por las...
Constructores de bosques (Habitantes de SELVA ASTURIANA)
(Tras la lectura de un artículo editado por Luis Mario Arce en La Nueva España) Los mirlos y los zorzales, (ñerbatos y malvises) son pájaros constructores de bosques que se alimentan de los frutos carnosos de los árboles en otoño e invierno, lo hacen aprovechando la...
Limpieza general (Retrospectiva de un viaje)
En aquellos largos e interminables paseos por Bolao descubrimos cómo hasta ese momento aquel lugar se había convertido en una escombrera en la que sin pudor alguno se arrojaban desechos sin consideración alguna. Formaba parte de lo "normal" el tirar cosas allí....
Amor a primera vista (retrospectiva de un viaje)
Aunque el amor surgió primera vista, el sentimiento perduró en el tiempo y se propagó con el efecto parecido a una gripe de invierno. Allí estaba el Bosque de Bolao que por próximo nos resultaba prácticamente desconocido. Surgieron entonces los debates, las reuniones...
Gorriones, vecinos de SELVA
En una de esas idas y venidas que procuro establecer como aquello que llamábamos "excursiones", me sorprendió una algarabía de gorjeos al lado del mar. Aquellos seres diminutos, ruidosos e inquietos parecían traerse entre ellos algún juego en el que las zarzas...
Selva
No es típico en una "selva" la presencia de cuestiones como las que os iremos mostrando a través de este blog, pero lo cierto es que el concepto de SELVA ASTURIANA, va más allá de la definición establecida.- bosque con matorrales y maleza, poblado de animales...
El otoño
Cualquier estación es buena para tomar contacto con los bosques asturianos, como seres vivos ofrecen diversos aspectos conforme la época que vivan, sin embargo y puestos a recomendar una estación del año nos atrevemos a sugerir el otoño. Finales de Octubre y...